En Besco decimos NO al hostigamiento sexual y al acoso laboral

En Besco, nuestro compromiso va más allá de ofrecer departamentos sostenibles en Lima y Piura. También nos esforzamos por construir una cultura organizacional basada en la integridad, el respeto y la ética. Porque sabemos que un verdadero desarrollo no solo se mide en metros cuadrados, sino en la calidad del entorno laboral que creamos para nuestros colaboradores.

Reafirmamos nuestro firme compromiso con la construcción de un ambiente de trabajo seguro, inclusivo y libre de cualquier forma de violencia. Decimos NO al hostigamiento sexual y al acoso laboral, y lo hacemos no solo como una declaración institucional, sino como una política activa y transversal que forma parte esencial de nuestra cultura organizacional.

¿Por qué es importante hablar del hostigamiento sexual y el acoso laboral?

El hostigamiento sexual y el acoso laboral son problemáticas que afectan la dignidad, el bienestar psicológico y la integridad física de las personas. Además de sus consecuencias individuales, también generan un clima laboral tóxico que perjudica la productividad, la confianza y la colaboración entre equipos.

Según datos de la OIT y otras instituciones internacionales, un alto porcentaje de trabajadores a nivel global ha experimentado o presenciado situaciones de hostigamiento o acoso en su centro laboral. Frente a esta realidad, es fundamental que las empresas adopten un enfoque preventivo y correctivo.

En Besco, asumimos esta responsabilidad con total seriedad y hemos implementado mecanismos claros para prevenir, denunciar y sancionar estas conductas.

Te puede interesar: Besco recibe reconocimiento de Semana Económica: Un premio a la sostenibilidad

Compromiso institucional: una política de cero tolerancia

Nuestra política institucional de cero tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso laboral no es un simple documento. Es una guía activa que orienta nuestras acciones, decisiones y relaciones internas. Creemos que toda persona tiene derecho a trabajar en un entorno que respete su integridad, sin miedo, sin amenazas y sin discriminación.

Este compromiso se refleja en tres pilares fundamentales:

1. Prevención a través de la sensibilización

Realizamos campañas internas, capacitaciones periódicas y actividades de concientización dirigidas a todo el personal. Estas instancias buscan educar sobre qué conductas constituyen hostigamiento o acoso, cómo reconocerlas y cómo actuar ante ellas.

2. Canales de denuncia accesibles y confidenciales

Contamos con un canal oficial de denuncias que garantiza la confidencialidad, la protección de la identidad del denunciante y el tratamiento oportuno de los casos reportados. Este canal está disponible para todos los trabajadores, sin distinción de jerarquía, y su uso está respaldado por estrictos protocolos que aseguran un proceso justo.

3. Investigación justa y sanción efectiva

Toda denuncia es evaluada con rigurosidad y transparencia. En cumplimiento con la Ley N° 27942 – Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual – hemos conformado un Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual. Este comité está integrado de forma paritaria por representantes de los trabajadores y del empleador, y su función es llevar a cabo investigaciones objetivas, emitir recomendaciones de sanción y proponer medidas correctivas y preventivas.

¿Qué es el hostigamiento sexual y cómo lo diferenciamos del acoso laboral?

Ambos términos suelen confundirse, pero tienen características distintas:

  • Hostigamiento sexual: Conducta de naturaleza sexual, no deseada, que crea un ambiente intimidante, hostil o humillante. Puede incluir insinuaciones, tocamientos, propuestas indebidas, comentarios ofensivos, entre otros.
  • Acoso laboral: También conocido como mobbing, se refiere a acciones persistentes de intimidación, humillación o desprecio hacia un trabajador por parte de superiores o compañeros, con el fin de aislarlo, dañarlo emocionalmente o perjudicar su desempeño.

Ambas conductas son graves, ilegales y absolutamente inaceptables en Besco.

Rol del Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual

Este comité es una figura clave dentro de nuestro sistema de prevención y respuesta. Entre sus funciones están:

  • Recibir y dar trámite a las denuncias.
  • Realizar entrevistas y recopilar pruebas respetando la confidencialidad.
  • Emitir conclusiones y recomendaciones de sanción en caso de hallar responsabilidad.
  • Proponer medidas adicionales para prevenir nuevos casos.

El comité se rige por principios de imparcialidad, equidad, confidencialidad y celeridad. Su creación responde a la normativa vigente y a nuestro compromiso con una cultura laboral íntegra y respetuosa.

Te puede interesar: Conoce nuestro programa: Juntos construyendo nuestros sueños

¿Qué hacer si eres testigo o víctima?

Si eres víctima o testigo de hostigamiento sexual o acoso laboral en BESCO:

  1. No calles: Tu seguridad y bienestar son prioridad. Contamos con un canal seguro y confidencial para escuchar tu caso.
  2. Recoge información: Anota fechas, lugares y detalles de lo ocurrido. Si existen pruebas (mensajes, correos, testigos), guárdalas.
  3. Comunícate con el canal de denuncias: Nuestro equipo está capacitado para orientarte, protegerte y actuar.

Tu denuncia será tomada con seriedad, respeto y total confidencialidad. Recuerda que no estás solo/a y que en BESCO promovemos una cultura de apoyo mutuo y respeto.

Más allá del cumplimiento: construyendo una cultura de respeto

Nuestro enfoque no es únicamente legal o reactivo. En BESCO buscamos fomentar una cultura organizacional centrada en el respeto, la empatía y la igualdad de trato. Por eso, incluimos la perspectiva de género, la diversidad y la inclusión como elementos clave en nuestras políticas de gestión humana.

Trabajamos cada día para que nuestros espacios laborales —ya sean oficinas, obras o centros de operación— sean lugares seguros, donde cada persona pueda desarrollarse profesional y personalmente sin temor a ser discriminada, acosada o violentada.

Es por esto que, en Besco decimos NO al hostigamiento sexual y al acoso laboral, no solo como una consigna, sino como una práctica activa, sostenida y respaldada por políticas concretas. Nuestro compromiso es claro: promover una convivencia laboral saludable, basada en la dignidad, la equidad y el respeto.

Te invitamos a informarte, participar activamente en la promoción de un entorno laboral seguro y hacer uso de los canales de denuncia en caso sea necesario. Porque todos y todas merecemos trabajar en un espacio digno, libre de violencia y pleno de oportunidades. 

¿Estás buscando un departamento nuevo en Lima? En Inmobiliaria Besco te ofrecemos inmuebles en Lima y en Piura. Si deseas mayor información sobre nuestros proyectos, ponte en contacto con nosotros y te responderemos a la brevedad.


Entrada Relacionada