En el mundo inmobiliario, la sostenibilidad y la innovación son pilares fundamentales, así como la ética. Hoy, el compromiso con la ética empresarial es un valor diferencial que fortalece la reputación, la confianza del cliente y el desarrollo a largo plazo.
En este artículo, conocerás cinco de los principios de comportamiento según el Código de Ética del Grupo Besco, que guían cada decisión y acción dentro de nuestras organizaciones. Para nosotros, la transparencia es tan importante como la calidad de los departamentos que ofrecemos.
La integridad es el pilar fundamental del comportamiento ético en el Grupo Besco. Esto significa que nuestras actividades empresariales y profesionales se basarán en el valor de la integridad y se desarrollarán de acuerdo con la honestidad, evitando toda forma de corrupción y respetando las circunstancias y necesidades particulares de todos los sujetos implicados en ellas.
¿Qué implica esto en la práctica?
La integridad no es una declaración; es una conducta diaria. En un mercado donde la confianza es clave para cerrar una venta, mantener una actitud íntegra es nuestro mayor activo.
Te puede interesar: Ecovivienda: Conoce las 4 principales características de estos proyectos
En Besco, creemos que los logros no serían posibles sin las personas que los hacen realidad. Por ello, aplicamos normas de contratación y desempeño laboral de acuerdo con la legislación peruana vigente, así como con las mejores prácticas de equidad y respeto.
¿Qué garantiza nuestro compromiso?
Al actuar conforme a la ley, consolidamos una cultura laboral sólida, donde cada colaborador puede desarrollarse profesional y personalmente.
En el Grupo Besco no aceptamos ningún tipo de donación, sin importar su origen. Esta política no solo protege nuestra independencia, sino que evita posibles malentendidos o conflictos éticos.
Se establecen excepciones cuando se tratan de contribuciones filantrópicas destinadas a apoyar causas sociales, culturales, educativas, artísticas, científicas o deportivas. Estas deben estar debidamente alineadas con el interés público, ser sin fines de lucro y estar aprobadas conforme a nuestras políticas internas
¿Por qué es importante esta política?
Porque refuerza nuestro compromiso con la transparencia y el impacto social positivo, garantizando que nuestras acciones filantrópicas no respondan a intereses particulares, sino al bienestar colectivo.
Uno de los principios más importantes del Código de Ética de Besco es la correcta gestión de conflictos de interés. Esto significa que cada trabajador debe evitar situaciones donde sus intereses personales puedan interferir con los de la empresa.
¿Qué situaciones se consideran potenciales conflictos?
¿Qué hacemos en Besco?
De esta forma, aseguramos que las decisiones empresariales se basen en criterios objetivos, éticos y alineados con nuestros valores.
En el Grupo Besco, no se podrán dar o recibir pagos, donaciones o regalos a, o de, personas, ministerios, entidades públicas, clientes, mandantes, competidores, contratistas o proveedores del Grupo BESCO, ni tener o aceptar préstamos de estos, que puedan ser interpretados como incentivo para favorecer a terceros, con el propósito de asegurar un negocio u obtener influencia en sus decisiones.
Solo se podrán aceptar o entregar regalos conforme a lo establecido en la Política de Regalos del Grupo Besco.
¿Qué regula esta política?
Esta política nos protege de posibles malentendidos legales o reputacionales, y promueve una cultura empresarial donde las decisiones se toman con total imparcialidad.
En el competitivo mundo de la construcción y la venta de viviendas, un Código de Ética claro y aplicable no solo protege a las empresas del Grupo Besco, sino también a sus trabajadores, clientes, socios y a la comunidad en general.
Estos principios son clave para:
¡Ahora ya conoces 5 de los principios del comportamiento ético del Grupo Besco! Como ves, estamos convencidos de que el crecimiento no se mide solo en metros cuadrados construidos, sino también en valores aplicados de forma coherente. A través de ellos, no solo construimos edificios sostenibles, sino también relaciones basadas en la confianza, la responsabilidad y el respeto mutuo.
Si tienes conocimiento de cualquier práctica o comportamiento que no sea acorde a estos principios, no dudes en reportarlo mediante el Canal de Ética.