Canal de ética

Canal de Ética

01

Denuncias por actos de corrupción.

02

Comunicación por casos de conflictos de intereses.

03

Comunicación por incumplimiento de Políticas y/o procedimientos.

04

Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral.

05

Otras conductas no éticas.

Pilares Canal de ética

1.
Incumplimiento de políticas y/o procedimientos

Incumplimiento de normas: el empleado no cumple con las políticas y procedimientos internos de la empresa.

Uso indebido de recursos: el empleado utiliza los recursos de la empresa (equipos, materiales) para fines personales.

Divulgación de información confidencial: el empleado comparte información confidencial de la empresa con terceros no autorizados.

2.
Conflicto de intereses

Beneficio personal: el empleado toma decisiones o realiza acciones que lo benefician a él o a sus allegados, en lugar de a la empresa.

Negocios con competidores: el empleado tiene intereses financieros o relaciones comerciales con competidores de la empresa.

Regalos y favores: el empleado acepta regalos o favores de proveedores, clientes o terceros que puedan influir en sus decisiones.

3.
Corrupción

Soborno: el empleado ofrece o acepta dinero u otros beneficios a cambio de un trato favorable (clientes, proveedores, funcionarios públicos).

Malversación de fondos: el empleado desvía fondos de la empresa para su uso personal.

Declaraciones falsas: el empleado proporciona información falsa o engañosa a la empresa, clientes o terceros.

Manipulación de datos: el empleado altera o manipula datos financieros o de otro tipo para ocultar errores o irregularidades.

Robo: el empleado roba activos de la empresa, ya sea físico o información de la empresa.

4.
Acoso sexual y hostigamiento laboral

Acoso sexual: es una forma de violencia que se manifiesta mediante conductas de naturaleza o connotación sexual o sexista que no desea la persona contra la que se dirige. Estos actos pueden crear un ambiente intimidatorio, hostil y humillante en diversos ámbitos de la vida laboral.

Hostigamiento laboral: es una forma de violencia psicológica, física o verbal que se produce en el entorno de trabajo. Este tipo de conducta es recurrente y tiene como objetivo intimidar, humillar, desestabilizar o perjudicar a un trabajador, afectando su bienestar y desempeño laboral. El acoso laboral puede provenir de empleadores, compañeros de trabajo o subordinados. Entre las prácticas más comunes se encuentran los insultos, las amenazas, la exclusión deliberada, la asignación de tareas imposibles de cumplir y la crítica constante de las labores realizadas.

5.
Otras conductas no éticas

Confabulación: el empleado se une con otros para realizar actividades ilegales.

Represalias: el empleado toma represalias contra quien efectuó alguna denuncia

Blog

Entérate de las últimas novedades

    este sitio usa cookies. Más información