El martes 4 de mayo el Ejecutivo aprobó las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS. Si estás pensando en comprar un departamento, ¡esta es la oportunidad para hacerlo! En el siguiente artículo, te mostramos cómo retirar la CTS y hasta cuándo tienes tiempo para realizar este trámite.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que prevé el riesgo al cese de una relación laboral y consecuente pérdida de ingresos. Los trabajadores en régimen laboral privado que cumplan una jornada laboral mínima diaria de cuatro horas y que tengan por lo menos un mes de servicio tienen derecho a este beneficio. 

La CTS se deposita dos veces al año: en mayo y en noviembre. El trabajador puede elegir la entidad financiera en la que el empleador realizará el depósito. En caso de quedar desempleado, el trabajador podrá retirar el total de sus depósitos CTS. 

Además, tiene derecho a disponer en cualquier momento la parte de su CTS que exceda a cuatro remuneraciones. Sin embargo, con la ley promulgada por el Congreso, los trabajadores ahora tendrán la posibilidad de disponer de todos sus fondos.

¿Por qué invertir tu CTS en la compra de un departamento?

Los especialistas recomiendan retirar los fondos y hacer uso racional del dinero en función de nuestras verdaderas necesidades. Retirar tu CTS para comprar un bien inmueble es una de las decisiones más sensatas que puedes tomar. Se trata de una de las inversiones más importantes de tu vida por dos razones: puedes ocuparlo o alquilarlo. 

Si decides alquilarlo, obtendrás ingresos mensuales adicionales. Y si decides vivir en él, pero al cabo de un tiempo te mudas, lo podrás revender a un precio mayor. Como ves, se trata de una inversión segura. 

Te puede interesar: 8 cosas que debes saber antes de comprar un departamento nuevo

¿Quiénes podrán retirar el 100% de su CTS?

mujer oficina laptop

  1. Los trabajadores que laboren en el sector privado y sean parte de los alcances del Texto Único Ordenado del Derecho Legislativo 650
  2. Los trabajadores que laboren en empresas del Estado sujetos al régimen laboral del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728
  3. Los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen laboral del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728

De acuerdo con la norma, el trabajador puede realizar retiros totales o parciales del monto de su cuenta de depósito de CTS. No es necesario que acuda a alguna oficina, ya que también lo podrá hacer virtualmente. La entidad encargada de depositar la CTS debe ejecutar el desembolso a través de una transferencia a la cuenta que indique el usuario.

Tu cuenta puede ser de una entidad bancaria, financiera, una cooperativa de ahorro y crédito que no está facultada para captar recursos del público o trabajar con terceros, o una empresa emisora de dinero electrónico.

Pasos para realizar la solicitud del retiro

Estos son los pasos para solicitar el retiro de la CTS:

  1. Enviar una solicitud (puede ser verbal, por teléfono o por correo) a la entidad financiera donde se tiene depositada la CTS. Este proceso se puede hacer de manera virtual; no es necesario acudir a una entidad.
  2. Especificar si se hará un retiro parcial o total del dinero de la CTS, y la cuenta en donde se recibirán los fondos.

Es importante resaltar que cada banco dispone de sus propias políticas y facilidades para efectuar el retiro, por lo que es importante consultar con la entidad bancaria antes de iniciar el proceso.

¿Hasta cuándo se podrá retirar la CTS?

Mediante el Decreto Supremo 010-2021-TR, publicado el martes 4 de mayo en el Diario Oficial El Peruano, se dio a conocer la aprobación de esta medida que permite retirar hasta el 31 de diciembre del 2021 el 100% de los depósitos de la CTS realizados en las entidades financieras y bancarias, así como en cooperativas de ahorro y crédito.

¿En cuánto tiempo podrán recibir el dinero quienes lo soliciten?

Luego de haber recibido la solicitud de desembolso, la entidad encargada de depositar la CTS efectuará la transferencia a la cuenta designada por el trabajador como máximo en dos días hábiles.

¿En qué situaciones se da el retiro automático?

cajero banco retiro dineroSi tienes tu cuenta CTS y tu cuenta sueldo en el mismo banco, la transferencia debería tardar pocos segundos. Al tratarse de la misma entidad, no tendría por qué demorar. No obstante, si la transferencia se realiza desde una caja municipal a un banco, esta podría tardar más, como máximo dos días hábiles. 

Hasta este punto, te hemos mostrado qué es la CTS y los pasos que debes seguir para retirarla. Si has estado pensando en comprar un departamento desde hace tiempo, esta es una excelente oportunidad para cumplir tu sueño. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil!

¿Estás buscando el hogar de tus sueños? En Inmobiliaria Besco te ofrecemos departamentos en Lima y en Piura. Si deseas mayor información sobre nuestros proyectos, ponte en contacto con nosotros y te responderemos a la brevedad.


Compartir:

Noticias Relacionadas

Post Anterior

Descubre todo sobre la AFP y cómo comprar un departamento con esta

Post Siguiente

Vivo en un departamento, ¿qué hago si hay un sismo?